Forma parte ya del lenguaje cotidiano denominar Zona Cero a aquel espacio (físico o no) que ha sido objeto de un acontecimiento de tal magnitud que, automáticamente, pone el contador a cero en la historia particular de ese sitio (físico o no): primero para que no se olvide y, segundo, para que todo pueda ser reformulado desde ese nuevo punto de partida. El momento actual de crisis generalizada puede convertirse (si no lo ha sido ya) en la Zona Cero para la arquitectura en nuestro país: un espacio de tiempo, concreto, a partir del cual nos veremos obligados a buscar nuevos caminos. / Forms part of everyday language to call Zero Zone to that space (physical or not) that has undergone an event of such magnitude that automatically sets the counter to zero in the particular history of that site (physical or not): first so that is not forgotten and, second, so that everything can be reformulated from this new starting point. The present time of general crisis can become (if it has not already been) at Zero Zone for Architecture in our country: a space of time, concrete, from which we will be forced to seek new ways.

14/6/13

LA LIBERTAD DEL MÓDULO / 57 VIVIENDAS PARA ESTUDIANTES EN EL CAMPUS DE SANT CUGAT DEL VALLÈS (UPC) DE H ARQUITECTES + dataAE

H Arquitectes + dataAE,  Viv. univ. en el Campus de Sant Cugat del Vallès (2009/11). Fot. Adríà Goula
La precisa instantánea de la grúa haciendo volar por los aires, casi sin esfuerzo, un módulo completo de una de las 57 viviendas universitarias ubicadas en el Campus de  Sant Cugat del Vallès (Barcelona) evoca, por un instante, otro famoso vuelo: el de “las células” de Moshe Safdie para el Habitat de la Exposición Universal de Montreal celebrada en 1967. Los dos jóvenes equipos catalanes que han unido, temporalmente, esfuerzos y recursos para sacar adelante este innovador proyecto: H Arquitectes (David Lorente, Josep Ricard, Xavier Ros y Roger Tudó) y dataAE (Claudi Aguiló, arquitecto, y Alberto Domingo, ingeniero) nos hablan, en lo que sigue, de Flexibilidad, de Economía de Tiempo y Recursos; de Energías Sostenibles y de Reutilización; cuestiones todas ellas básicas para renovar, y cargar de significado, “la poética” y vieja idea de la Industrialización que ha estado presente, desde su nacimiento hace casi un siglo, en el ADN de la Arquitectura Moderna.







H Arquitectes + dataAE,  Viv. univ. en el Campus de Sant Cugat del Vallès (2009/11). Fot. Adríà Goula



(De los autores.......)
Las nuevas viviendas para universitarios se encuentran en la misma manzana que la Escuela de Arquitectura del Vallès. La propuesta (ganadora del concurso previo) pretende mantener el equilibrio entre los edificios existentes, los espacios exteriores y la nueva residencia de estudiantes, que consta de dos bloques de planta baja y piso paralelos a la calle con un gran atrio central.

El programa de residencia para estudiantes de arquitectura permite imaginar cohabitaciones intensas entre los usuarios, tanto a nivel individual, gracias a la flexibilidad interior de las viviendas, como a nivel colectivo, gracias al potencial de uso del atrio como espacio de eventos sociales. El proyecto apuesta por una construcción industrializada mediante la utilización de un solo tipo de módulo de vivienda prefabricada de hormigón sin distribución y con los mínimos elementos fijos, simplificando los acabados y las instalaciones. La mayoría de estos elementos son construidos en seco y, por tanto, todos los módulos y sus acabados son desmontables y reciclables o reutilizables. Se resuelve el edificio en dos plantas para aprovechar la topografía existente haciendo los accesos practicables sin necesidad de ascensores y reduciendo el 50% de m2 construidos de pasarelas y escaleras.


H Arquitectes + dataAE,  Viviendas universitarias: Planta baja y sección general

El atrio central se cubre con el fin de conseguir un espacio intermedio, bioclimatizado, que permite mejorar mucho la eficiencia energética del edificio al tiempo que economiza los cierres. El análisis de ciclo de vida nos demuestra que el proyecto reduce un 50% la energía asociada a los materiales y un 70% la demanda energética respecto a un edificio estándar según normativa CTE.






Industralización/Tiempo
La utilización de un sistema industrializado ha sido determinante en la elaboración del proyecto, condicionando en positivo muchas decisiones para conseguir optimizar y racionalizar el proceso industrial. El proyecto aceptó desde un inicio las reglas de juego de la construcción industrializada, apostando por la utilización de un solo tipo de módulo de vivienda prefabricada, y por sistemas constructivos coherentes a un montaje “de taller” intentando llevar esta lógica industrial lo mas lejos posible.

La industrialización permite ahorrar tiempo, mejores garantías de control de ejecución, implantar sistemas “en seco” y minimizar los residuos del proceso de obra, lo que se planteaba como una gran oportunidad en términos de diseño y sostenibilidad. Se fabricaron 62 módulos de los cuales 57 son la misma tipología de vivienda y 5 corresponden a módulos especiales destinados a usos comunitarios y accesos. Una de las ventajas de la construcción industrializada radica en los tiempos de ejecución, porque pueden ser mas rápidos en la ejecución material y porqué, además, permite el solape de tareas simultáneas a taller y en obra

Energía
Las estrategias energéticas eran determinantes en este proyecto, no solo por el reto de cumplir el estándar Minergie, sino porque debíamos hacerlo con un presupuesto convencional. Apostamos por cubrir el atrio central con invernaderos para conseguir reducir de forma económica el factor de forma del edificio, sin perder cualidades de espacio, ventilación y luz natural. Con esta  estrategia conseguíamos aumentar la superficie de captación solar y simplificar la tecnología de las fachadas al patio, en términos de estanqueidad al aire y al agua. Los invernaderos agrícolas incorporaran unos automatismos muy simples que, gestionados con un software elemental, regularán automáticamente (abriéndose y cerrándose) la temperatura interior mejorando entre 5 y 10 ºC la temperatura exterior.

Estas mejoras en las condiciones climáticas del atrio reducirán directamente la demanda de clima en las viviendas que intercambiaran siempre contra 1000 m2 de espacio intermedio bioclimatizado en condiciones prácticamente de confort (10-20 ºC). Los automatismos de los invernaderos no solo regulan la temperatura, sino que también controlan la velocidad del viento y la incidencia de radiación solar mediante pantallas térmicas de protección solar



Agua
El proyecto dispone de red separativa de aguas pluviales que se almacenan en un depósito enterrado dimensionado para cubrir toda la demanda de agua de riego del edificio. También dispone de una red de aguas grises reutilizando las aguas de las duchas para las descargas de inodoro. Estas estrategias de reutilización, sumadas a una reducción del 25% de la demanda mediante sistemas más eficientes como son los aireadores en los grifos las descargas de menos caudal en los inodoros o la jardinería de plantación autóctona y de bajo mantenimiento, permiten reducir mas del 40% el consumo del edificio en agua potable ahorrando entre 1.500 y 2.000 m3/año.



Materiales
La idea de un edificio no acabado tiene una incidencia determinante en el resultado material del edifico. Por un lado, disminuye proporcionalmente su impacto ambiental simplemente por el hecho de hacer menos, de utilizar menos recursos materiales para la misma función y, por otro lado, ofrece la oportunidad de una nueva expresión material más sincera o directa donde la constructividad del edificio se evidencia con mucha claridad.

El módulo de hormigón original se presenta mayormente desnudo aprovechando positivamente su materialidad, su textura y su inercia térmica. Los pocos revestimientos interiores que se han añadido están formados principalmente por paneles de madera contrachapada que habitualmente se utilizan para el encofrado de hormigón y que tienen la ventaja de ser un material renovable y que se presenta en junta seca y sin necesidad de acabado final. Las instalaciones se han resuelto vistas, donde ha sido posible, intentando ser muy didácticos en su implantación.

Fotografía: Adríà Goula
La tecnología de las fachadas responde directamente a una lógica industrializada de construcción “en seco”, ligera y reversible, donde predomina un importante grosor de aislamiento térmico combinado con membranas de estanqueidad transpirables y fachadas ventiladas. Las fachadas exteriores, que están más expuestas a la intemperie, se han resuelto con chapa galvanizada plegada para reducir el peso y la cantidad de material no renovable, mientras que en las fachadas interiores, que quedaran protegidas por el atrio, se ha apostado por seguir con los paneles de madera contrachapada.

Es un edificio que una vez terminada su vida útil, podría ser enteramente desmontado, los módulos de hormigón y otros componentes podrían ser reutilizados y, en última instancia, prácticamente todos sus materiales y sistemas podrían ser reciclados, el edificio dejará de ser un producto para volver a ser un recurso. El proyecto no intenta hacer alarde de su modularidad industrial sino optimizar y integrar la lógica modular dentro de un collage de tecnológica y habitabilidad.


Fuentes:
+ Fotografías: Adrià Goula y Harquitectes
+ Tectónica 38. Industrialización
+ Ganador del Premio AJAC 2012. Barcelona
+ Ganador del Premio NAN de Arquitectura y Construcción 2012. Madrid
+ Finalista de los Premios FAD 2013


----------------------------------------------COCINÁNDOSE